
Competencias Comunicativas del aprendisaje
Santiago de cali ciudad Alegre
Historia
Fundada por Sebastián de Belalcàzar el 25 de julio de 1536 entre los ríos Cali y cañaveralejo.
Desde entonces la ciudad fue bautizada Santiago de Cali la cual ha venido en un constante desarrollo hasta convertirse en una de las tres ciudades más importante de Colombia.

Ubicacion geografica
Ubicada en el sur occidente del país entre la cordillera occidental y la cordillera central de los andes es una de la ciudades más antiguas de América, posee una superficie total de 21.195 km² el cual representa el 1,5% del territorio colombiano

Demografia
Cali es una ciudad habitada en su mayoría por gente joven que no sobrepasa los 40 años según estadísticas del DANE, Un aspecto que sobresale de la demografía de los caleños, y del occidente colombiano, es el alto porcentaje de población afrocolombiana, aproximadamente de un 26%lo que hace de Cali una de las ciudades latinoamericanas con mayor población de raza negra, esta influencia se ve reflejada en la expresiones culturales especialmente en la música, donde es reconocida gracias a sus orquestas de salsa y siendo incluso llamada por las personas como capital mundial de la salsa.

Manifestaciones Culturales
Entre las manifestaciones culturales se encuentra la salsa, este género musical se convierte en un icono para los caleños ya que en ellos se demuestran todas su facultades artísticas entre la armonía y la alegría que este género representa; este patrimonio cultural y turístico muestra un atractivo de la cultura popular la cual incluye escuelas de baile, bares, discotecas, músicos, entre otros.
En Cali la salsa ha llegado a niveles internacionales, celebrándose el festival mundial de la salsa el cual inicio en el año 2005, en este festival participan diferentes academias de baile de sectores populares de la ciudad como también academia internacionales, dándole a este festival un plus de intercambio cultural a las personas que participan y asisten a este evento.
Otra de las manifestaciones culturales emblemáticas de la sucursal del cielo llamada así por la amabilidad de las personas y el carisma de la gente, es la feria de Cali la cual nació en 1957 en esta feria los caleños participan de su feria en la cual hay actividades para todos los gustos, esta la feria comunera, el tradicional Cali viejo, la apertura de la feria con las diferentes academias de la ciudad, el encuentro de
Melómanos y el súper concierto es ahí donde grandes orquestas han surgido en el ámbito musical. En el año de 1981 nace el fenómeno musical “Niche” una de las grandes orquestas dirigidas por el ya fallecido director chocoano Jairo Varela el cual llevo a esta orquesta a niveles internacionales y ser reconocidos como una de las mejores orquestas de salsa del mundo, en muchas de sus canciones hace referencia a la ciudad que lo acogió, Santiago de Cali, de esta orquesta nace el tema musical Cali pachanguero el cual fue un éxito total en Colombia y el mundo; las orquestas caleñas se han caracterizado en sus canciones por interpretar temas musicales referentes a la majestuosidad de sus paisajes y de las mujeres bellas y hermosas, por tal razón muchos de los caleños se identifica en cualquier rincón del mundo con este género musical,” la salsa en Cali llego para quedarse” así lo manifiesta la gente de la ciudad ya que este género representa una expresión de alegría y amor propio por la ciudad.
El tradicional festival cultural del Petronio Álvarez llega a Cali en 1997 para rendir un homenaje a uno de los grandes compositores e intérpretes de los aires de esta región Petronio Alvares Quintero cuyas interpretaciones musicales se inspiraron en los paisajes y la gente del territorio.
En este evento se destaca el sonido de los instrumentos especialmente el de la marimba el cual transporta al asistente al pacifico colombiano, es una sensación de alegría que solo se experimenta cuando se vive, esta música ha llegado a Cali gracias a la afluencia de afrodecendientes que viven en la ciudad, la cual han compartido su cultura pacifica con el caleño, inclusive el caleño se siente identificado ya que esta expresión es de alegría y folclor, por tal motivo este festival año a año se ha convertido en una de las actividades culturales más emotivas de los habitantes de Santiago de Cali.
Santiago de Cali, una ciudad con calidad humana, alegre, optimista, espontanea y mágica, hace que todo el que venga a Cali, se contagie y añoren volver de nuevo a La Sucursal Del Cielo.



DE CALI SE HABLA BIEN
